
Tratamiento y Visualización de la Imágen Computarizada

Arq. Diego Marín
Docentes
Arq. Guillermo Sesma
DG. María Laura Alegre
DG. Hernán López
cat.marin.traim@fadu.uba.ar
Noviembre 2022
2º Cuatrimestre
SALA TEÓRICA
Salas Grupales
Arq. Guillermo Sesma
Alumnos:
Grupo 11
BRIZUELA SALINAS, Milca Abril
RODRIGUEZ VACA, Leonardo
TORRES, Lucas Maximiliano
Grupo 12
PAGELLA, María Belén
RABINOVICH, Pedro
RODRIGUEZ VELAZQUEZ, Paula
Grupo 13
CANO, Camila
PREVITI, Guadalupe
SIERRA, Maria Mercedes
Grupo 14
MUZZO, Francisco Miguel
RIBEIRO MENDONÇA, María Lourdes
GALPERIN, Olivia
Grupo 15
BACA CASTEX, Rosario
DE MIRANDA MACIEL, Sofía María
MEDINA, Cristian Alberto
D.G. M. Laura Alegre
Alumnos:
Grupo 21
ROS, Julieta Belén
SAGASTI, Joaquín
ZUFFARDI, Dana Sol
Grupo 22
PAPPALETTERA, Gastón Lucio
PAUTASSO, Delfina
ITURRALDE, Anabela Yanina
Grupo 23
LEE, Carolina Brenda
SINAT, Maria Paz
IUORIO, Julieta Magali
Grupo 24
ROLON FERNANDEZ, Emiliano Guillermo Agustín
ZARZALI, Leonardo Gastón
CRUZ, Mario Gerardo
Arq. Diego Marín
Alumnos:
Grupo 31
CAPPA, Melina Belén
IANNANTUONI, Jessica Johanna
TORRES, Cristian Fernando
Grupo 32
DEL VERME, Beatrice
BREYTER, Ivan Gastón
RIFAHI, Sirio Esteban
Grupo 33
BENEGAS BIGHI, Sol
TARICA, José Eitan
CASTELLANI, Bruno
Grupo 34
BESIO, Isabella
GONZALEZ BERGEZ, Francisca
OJEA, Rayen de las Nieves
Grupo 35
BELTRAMI, Julieta Sofía
CARAMÉS ULVEDAL, Francisca
PARRAS GALLERO, Luciana
Calendario
2º Cuatrimestre . 2022
Propuesta Académica
PORTABLES 2020
PORTABLES 2021
Guía del Trabajo Práctico
- Objetivo
- Metodología
- Resultados
Esperados
Elaborar una propuesta audiovisual, basando su confección en un conjunto de imágenes fotográficas tratadas específicamente con una intención particular y en un formato tal, que junto a una estética propuesta permita a los grupos “contar una historia”. El uso de una banda sonora que contribuya a definir una estructura o la utilización de texto en pantalla terminarán siendo un valioso componente.
Los temas los asignará la cátedra y los notificará por mail a cada grupo. Es de hacer notar que los mismos deberán ser contempladas dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Los temas los asignará la cátedra y los notificará por mail a cada grupo. Es de hacer notar que los mismos deberán ser contempladas dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
El trabajo se realizara a partir de un inicial relevamiento fotográfico vinculado al tema. Cada grupo deberá definir un apoyo argumental que le de un soporte a la historia que se cuente. Luego se deberá definirle un título de “fantasía” que de alguna manera adelante o sintetice de que se trata el proyecto. Recién a partir de allí, se definirá el tratamiento de las imágenes que acompañen efectivamente a esa idea, lo que hará necesaria una etapa previa al armado dinámico del proyecto final, denominada por la Cátedra, “ensayo de pantallas”, la que de alguna manera permita tener un conocimiento lo mas acabado posible, de la estética propuesta por cada grupo que demuestre sus intenciones al respecto.
Si bien el trabajo tendrá una libertad absoluta en su característica formal (obviamente debatido con el cuerpo docente), a los efectos de poder encuadrarlo coherentemente, la Cátedra sugiere los siguientes planteos vinculantes a los temas pedidos:
Planteos de Recorrido.
Planteos relacionado al análisis estilístico.
Planteos relacionado a lo cronológico.
Planteos basados en una circunstancia o a una historia puntual.
Si bien el trabajo tendrá una libertad absoluta en su característica formal (obviamente debatido con el cuerpo docente), a los efectos de poder encuadrarlo coherentemente, la Cátedra sugiere los siguientes planteos vinculantes a los temas pedidos:
Planteos de Recorrido.
Planteos relacionado al análisis estilístico.
Planteos relacionado a lo cronológico.
Planteos basados en una circunstancia o a una historia puntual.
Relevamiento fotográfico. Apoyados con georeferencias o cartografia si fuera necesario.
Elección Argumental / Título / Planteo vinculante.
Guión / Definición y Tiempos de la Secuencia.
Tratamiento intencional de Imágenes.
Diseño de pantallas / Aperturas / Transiciones / Cierres.
Edición.
Publicación.
Elección Argumental / Título / Planteo vinculante.
Guión / Definición y Tiempos de la Secuencia.
Tratamiento intencional de Imágenes.
Diseño de pantallas / Aperturas / Transiciones / Cierres.
Edición.
Publicación.